lunes, 18 de febrero de 2013

CAMARONES (Chubut)

Este viaje lo realizamos en enero del 2013.
El punto de partida fue Comodoro Rivadavia (Chubut) hasta Camarones desde acá hay 240 km,  desde la terminal sale una combi de la empresa ETAP los martes y jueves a las 7 de la mañana y cuesta $75, esta combi es la única que entra al pueblo de camarones, hay otros micros que salen con la misma o menos frecuencia pero no entran al pueblo sino te dejan en un paraje (estación de servicios)  a 13 km.

CAMARONES es un sueno!!!! es un pueblo chico de 2.000 habitantes, es un lugar muy tranquilo y la gente es muy amable ademas tiene unas playas turquesas imperdibles!.

http://www.camarones.gov.ar/






Entre otras tantas cosas tiene un CAMPING increíble frente al mar atendido por Carlos y su familia. El camping cuanta con varios servicios pero lo mas llamativo es la variedad de menúes que ofrece, mucha gente que se hospeda en otros lugares va exclusivamente a comer al camping y no es para menos hacen unas picadas de mariscos increíbles:!!!!!!!

acá ahí algo de mas de info del camping:

https://sites.google.com/site/campingcamarones/

comedorcamping.camarones@facebook.com 

http://www.estonoesunarevista.com.ar/nro008/sabores.html  (esta es un critica gastronómica del lugar!!!)










Los días 18, 19 y 20 de Enero se realizo la XXXIII Edición de la “Fiesta Nacional del Salmón", donde el atractivo principal es el concurso de Pesca de costa y de altura donde se premia a la “Pieza Mayor” y se realiza  la elección de la Reina en la “Noche Azul”.










                                   


Playas para visitar: por la ruta 1 y hacia el sur cada 5 km aprox se encuentran las siguientes playas: El arroyo, Playa Elola, Playa Honda, El pescadero, Caleta Pedro, Caleta Paton, Caleta Carolina, Caleta Sara, Plata Tompson, El Davies, y por ultimo casi ya a 30 km del pueblo se llega a la PINGUINERA: "Cabo Dos Bahías" es considerado la zona más bella dentro del sistema de áreas Protegidas costeras por el contraste paisajístico de sus piedras rojizas y el mar azul. Posee una extraordinaria diversidad de fauna estando habitada no sólo por pingüinos de Magallanes sino también por lobos marinos, guanacos y cormoranes, entre otras especies típicas. Algunas de las aves marinas que lo habitan utilizan este lugar como único sitio de reproducción. Uno de los grandes atractivos de esta Reserva es la posibilidad de caminar entre los pingüinos dentro de su hábitat. Al convivir con los pingüinos por unas horas el visitante puede seguir sus costumbres, observar bien de cerca cómo alimentan a los pichones, saber cuáles son sus ritos de apareamiento, cuáles son las peleas por la defensa del territorio, y cómo construyen sus nidos para albergar a toda la familia. Las aves arriban anualmente a este lugar para anidar, aparearse, tener sus crías y mudar plumaje para luego emprender el viaje de regreso hacia el noreste de Sudamérica y cíclicamente regresar al año siguiente.











miércoles, 13 de febrero de 2013

BOLSON

Este viaje lo realizamos en enero del 2012.
El punto de partida fue Las Heras Santa Cruz en micro el pasaje cuesta $300 (800 km).
La primer noche nos alojamos en la "Hosteria Steiner" San Martín 670, tel: (02944) 492224.

En cuanto a la gastronomía en el centro se puede comer:
picadas regionales para dos con habali, ciervo, trucha $140.
pastas caseras rellena de salmón ahumado para dos $ 100.
tenedor libre $100.
picada ahumada + cerveza artesanal para dos $160.

Los fines de semana esta la feria artesanal en la plaza central donde venden
frambuesas frescas $7
jugos naturales $ 10
queso artesanal $30
trucha ahumada $32.
dulces artesanales 3 x $ 45,
pate de ciervo y trucha $33.






Desde le centro se puede ir a la cascada del "Mallin Ahogado" en micro $ 8, la entrada cuesta $5, ahí también esta el "Parque Temático Belenus" la entrada cuesta $20. Todas las esculturas exhibidas son piezas únicas originales, ideadas y realizadas por el Maestro Escultor Ernesto Bertedor con Mariana Ortíz formando la Colección: “EL ESPIRITU DEL BOSQUE” que crece día a día. www.belenus.com.ar








"RÍO AZUL"
Desde el centro se puede ir en micro o remis $ 35 si se va muy cargado. Hay tres ( Hue Nain, Los Alerce), y  "Rio Azul" que esta a orillas del rio cuesta $ 30 por persona, tel: (02944) 15293285, tiene un kiosco y también venden comida.








"LAGO PUELO"

Desde el centro se puede ir en micro o remis $ 53 si se va muy cargado, cuando llegas a Lago Puelo te cobran una entrada de $ 15, a orillas del lago esta el camping "Delta del Azul" cuesta $ 40 por persona y tienen kiosco y una especie de bar, tel: (02944) 15201664. 





                                 

"PUERTO PATRIADA"

Frente al camping de Lago Puelo esta la parada del micro de linea que va al pueblo $2,50, de Puelo al Hoyo el micro sale $ 5 y desde acá se puede tomar un remis para ir a Puerto Patriada ya que no van colectivos y cuesta $140 ida y vuelta (se arregla para que te vayan a buscar después de varios días si se quiere). En Puerto Patriada hay 2 o tres camping entre ellos el municipal, nosotros nos fuimos al mas alejado "El Faro" $40 por persona tiene proveeduria











"BOSQUE TALLADO"

Desde el centro se puede ir en remis $ 210 hasta llegar a la plataforma (14 km de ripio) de ahí se sube caminando al cerro Piltrikitron (2260mns/m) y la entrada cuesta $ 20 hay 50 esculturas. 




  
 








                                                                     



Si se sigue un poquititiiiiiiito mas se llega al Refugio del Piltriquitron (400 msn/m) donde venden cerveza artesanal y se ve todoooooooo 


    

                                    


    




bueno......y cuando se llega al fin el pasaje de vuelta: del Bolsón a La Plata en micro cuesta $ 650, a veces no hay directo y hay que hacer combinación en Bariloche!!!!!!